En las últimas semanas se ha hablado mucho del paquete de medidas laborales impulsado por el Ministerio de Trabajo, que incluía la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el fichaje digital obligatorio y nuevas garantías como la desconexión digital.

El Congreso tumbó la propuesta en septiembre de 2025, pero algunas de estas medidas podrían avanzar igualmente por la vía de real decreto o reglamento. Mientras tanto, las empresas deben tener claro qué obligaciones ya están en vigor y qué cambios pueden llegar pronto.

Qué medidas no han salido adelante todavía

  • Jornada laboral de 37,5 horas semanales: estaba previsto aplicarla de forma progresiva hasta finales de 2025, pero al haberse rechazado en el Congreso queda en el aire.

  • Desconexión digital regulada de forma más estricta: la propuesta buscaba reforzar el derecho de los trabajadores a no responder mensajes o llamadas fuera de horario, pero aún no está aprobada.

  • Endurecimiento de sanciones: se planteaba que las multas por incumplir el control horario se calcularan por trabajador afectado, lo que multiplicaría el coste de las sanciones.

Qué obligaciones ya existen y las empresas deben cumplir

Aunque las nuevas medidas no se hayan aprobado, el registro de jornada laboral es obligatorio desde 2019 (Real Decreto-ley 8/2019). Todas las empresas, sin excepción, deben:

  • Registrar diariamente la hora de entrada y salida de cada empleado.

  • Conservar los registros durante 4 años.

  • Ponerlos a disposición de trabajadores, sindicatos e Inspección de Trabajo cuando se soliciten.

  • Garantizar que el sistema sea objetivo y fiable (evitar hojas de Excel poco verificables o fichajes manipulables).

Qué cambios pueden llegar pronto

Aunque la jornada de 37,5 horas no salió adelante, el Ministerio de Trabajo ya ha anunciado que sacará adelante por vía reglamentaria el registro horario digital obligatorio. Esto significa que en los próximos meses se exigirá a las empresas:

  • Implementar un sistema de fichaje digital accesible para la Inspección de Trabajo en tiempo real.

  • Evitar registros manuales en papel.

  • Asegurar trazabilidad y seguridad en los datos recogidos.

Qué deben tener las empresas ahora mismo

Para cumplir con la normativa actual y estar preparadas para los cambios:

  • Un software de control horario que permita fichar desde cualquier dispositivo.

  • Un sistema de informes automáticos que se puedan mostrar en caso de inspección.

  • Una herramienta para gestionar turnos, vacaciones y ausencias, vinculada al registro de jornada.

  • Una política clara sobre el uso del registro horario y la comunicación a los trabajadores.

Una oportunidad para modernizar la gestión laboral

Más allá de la obligación legal, la digitalización del control horario permite ganar en eficiencia, transparencia y organización interna. Las empresas que se adelanten a los cambios tendrán más fácil adaptarse a la normativa cuando entren en vigor las nuevas medidas.

👉 En Fichapop ofrecemos una solución de control horario digital pensada para pymes y grandes empresas: fichaje desde cualquier dispositivo, informes automáticos, gestión de turnos y cumplimiento normativo de forma sencilla.

Tu tiempo importa. Prepárate con Fichapop.